martes, 15 de abril de 2025

Mario Vargas Losa: el último precursor del Boom Latinoamericano


Este 13 de abril nos enteramos que el mundo de la literatura universal acaba de perder a uno de sus más grandes exponentes:
el peruano Mario Vargas Llosa, el último latinoamericano en ganar el Premio Nobel de Literatura en el 2010. 

Con el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, podemos decir que, simbólicamente, se da fin al Boom Latinoamericano que consagró a los más grandes escritores de esta parte del mundo, dentro de los cuales destacan Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, entre otros. 

No obstante, el legado de Mario Vargas Llosa perdurará para toda la vida y en este post me gustaría rendirle un pequeño homenaje a su emblemática carrera. 

Nacimiento de Mario Vargas Llosa y sus primeros años de vida

Mario Vargas Llosa colegio Leoncio Prado
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Fue hijo único de Dora Llosa Ureta y Ernesto Vargas Maldonado, quien estuvo ausente durante sus primeros años de vida. 

Durante su infancia vivió un tiempo en Cochabamba, Bolivia, aunque posteriormente se trasladó a Lima. Aquí entró a estudiar al Colegio Militar Leoncio Prado, lugar que inspiró su primera novela, La ciudad y los perros. Más tarde, estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Sorbona de París, mientras comenzaba a escribir cuentos, crónicas y ensayos. 

Mario Vargas Llosa y el Boom Latinoamericano

Mario Vargas Llosa

No cabe duda que uno de los sucesos más importantes en la vida de Mario Vargas Llosa es haber sido parte del Boom Latinoamericano. Este fue un fenómeno literario que se desarrolló durante las décadas de 1960 y 1970. Durante este periodo, varios autores hispanos alcanzaron el reconocimiento internacional. 

Es importante tener cuenta que este "boom" no fue un grupo organizado, sino una coincidencia generacional de diferentes autores, como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y el propio Vargas Llosa. Cuyas obras empezaron a ser traducidas y reconocidas en Europa y Estados Unidos.

El estilo de Mario Vargas Llosa y obras más importantes

La obra de Mario Vargas Llosa destaca por su complejidad estructural, por hacer uso de varios narradores, incluir saltos temporales y enfocarse en temas como el poder, la violencia, la corrupción y la libertad individual. 

Algunos libros de Mario Vargas Llosa que ayudaron a consolidar su carrera y pusieron a la literatura latinoamericana a los ojos de mundo son:

  • La ciudad y los perros (1963)
  • Conversación en La Catedral (1969)
  • Pantaleón y las visitadoras (1973)
  • La guerra del fin del mundo (1981)
  • La fiesta del chivo (2000)
  • Travesuras de una niña mala (2006)

Reconocimientos más importantes de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa Nobel
La vida de Mario Vargas Llosa estuvo llena de reconocimientos y distinciones. A continuación te mencionamos los más importantes:
  • Premio Nobel de Literatura (2010)
  • Premio Cervantes (1994)
  • Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986)
  • Miembro de la Real Academia Española (1994)
  • Miembro de la Real Academia Francesa (2021)
  • Doctorados honoris causa (más de 30) de prestigiosas universidades como Harvard, Yale, Oxford, Princeton, La Sorbona, entre otras. 

Carrera política y otras actividades

Además de ser escritor, Vargas Llosa también tuvo una importante participación política. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú con el movimiento FREDEMO (Frente Democrático), aunque fue derrotado en la segunda vuelta por el cuestionable Alberto Fujimori. 

Aunque al inicio fue un simpatizante de los movimientos de izquierda y apoyó la revolución cubana, con el tiempo su postura dejó de ser tan extremista. Aunque en los últimos años Vargas Llosa tuvo declaraciones que contradecían su pasado político, la verdad es que siempre fue un defensor de la democracia y criticó las dictaduras, tanto de izquierda como de derecha. 

Además de incursionar en la política, en los años 80 condujo un programa de entrevistas llamado La Torre de Babel, transmitido por Canal 7 (TV Perú). En ese espacio compartió entrevistas con escritores, intelectuales y artistas de la época. 

El escándalo entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

Mario Vargas Llosa y Gabriel García Marquez
El mundo se escandalizó cuando en 1976, Vargas Llosa le propinó un puñetazo en el rostro a García Márquez en la entrada del Teatro Principal de la Ciudad de México. La fotografía del escritor colombiano con el ojo morado pasó a la historia. 

Lo más curioso es que no se sabe a ciencia cierta a qué se debió el golpe. Hubo una especie de pacto entre ambos autores para nunca dar declaraciones acerca de lo ocurrido. Sin embargo, existen algunas teorías:
  • Se sabe que García Márquez era simpatizante del socialismo, mientras que Vargas Llosa era más liberal, eso podría explicar un poco la tensión entre ambas.
  • Por otro lado, la teoría más sonada es que el escritor colombiano aprovechó la crisis matrimonial de Mario y Patricia para acercarse a esta última, lo cual enfureció al peruano. 
Solo nos queda hacer suposiciones, porque lo que ocurrió ese día es un secreto que ambos se llevaron a la tumba. 

Los romances de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa y Julia Urquidi
Hablar sobre la vida privada de Mario Vargas Llosa puede resultar un poco invasivo, sin embargo, es el mismo escritor que ha expuesto pasajes de su vida en sus obras.

En 1955, con solo 19 años, se casó con Julia Urquidi, su tía política que era 10 años mayor que el. La familia no apoyó esta unión, por lo que la pareja se fue a París. Su tórrido romance inspiró su novela semiautobiográfica La tía Julia y el escribidor (1977), que fue todo un éxito.

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa
No obstante, un día llegó de visita la sobrina de Julia, Patricia Llosa Urquidi, quien además también era prima del escritor. A pesar de tener solamente 15 años, Vargas Llosa quedó flechado por Patricia, quien era 10 años menor que él. Finalmente, en 1965, después de divorciarse, Patricia y Mario Vargas Llosa se casaron y con el tiempo tuvieron tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.  

Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler
Cuando todo el mundo creía que este matrimonio era irrompible, el 2015, el escritor sorprendió a todos al anunciar su separación de Patricia y el inicio de una relación con Isabel Preysler, una socialité filipino-española que es exesposa de Julio Iglesias y madre de Enrique Iglesias. La pareja solía aparecer en portadas, alfombras rojas y eventos sociales, lo cual significó un cambio radical en la imagen del autor, quien antes solía ser un poco más reservado. 

Cumpleaños Mario Vargas Llosa
En enero del 2023, se confirmó su ruptura con Isabel Preysler. Se comenta que habían tensiones entre la pareja por sus diferentes estilos de vida. Tras la separación, Vargas Llosa volvió a tener un perfil más discreto y retornó con su familia. No se sabe con certeza si retomó su relación con Patricia, pero se puede decir que ella fue la mujer que lo acompañó en sus últimos años de vida. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram

Entradas Populares