lunes, 24 de abril de 2017

Reseña: El Nombre del Viento - Patrick Rothfuss



Título: El nombre del viento / The name of the wind
Saga: Crónica del asesino de reyes #1 / The Kingkiller Chronicle
Editorial: DEBOLSILLO
Año: 2007

Sinopsis
En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.

Sobre el autor

Patrick Rothfuss nació y vive en Wisconsin. Su primera novela, El nombre del viento, obtuvo el Premio Quill al mejor libro de literatura fantástica y fue seleccionado como una de las diez <<joyas ocultas>> de Amazon el 2007. Asimismo, ha sido traducido a más de treinta lenguas y se publica en más de treinta países. Rothfuss, ha sido equiparado por la crítica especializada con grandes escritores como J. R. R. Tolkien, Ursula K. Le Guin y George R. R, Martin. 

Mi opinión

Después de pasar mucho tiempo alejada de los libros, me dio ganas de volver a sumergirme en el mundo de la novela fantástica, uno de mis géneros favoritos. Me puse a investigar un poco por internet y encontré que varios blogger y booktubers recomendaban El nombre del viento, busqué de qué trataba el libro y la verdad que me llamó bastante la atención.

El protagonista de este libro es Kote, el dueño de la posada Roca de Guía, la cual no suele contar con mucha clientela y todas las noches se reúnen las mismas cinco personas a tomar y escuchas historias. Sin embargo, un día llega un Cronista a la taberna con la intención de conocer la verdadera historia de Kvothe (el verdadero nombre de Kote), de quien se dicen muchas muchas cosas buenas y malas. Kvothe accede y le pide al Cronista tres días para narrarle su historia. En este primer libro de la saga, nos enteramos de lo que sucede en el primer día del relato.

"He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizás hayas oído hablar de mí." 

El libro es muy gordito y tiene muchas páginas, pero les aconsejo que no se dejen intimidar por eso. Es cierto que la lectura es un poco densa ya que el autor es muy descriptivo con el entorno y los pensamientos de Kvothe, sin embargo, considero que esto también es un punto a favor ya que nos permite conocer este nuevo mundo mágico desde la perspectiva del protagonista y conforme avanza la historia nos hacemos más cercanos a él y, de alguna forma, nos vamos encariñando (bueno, al menos eso me paso). En mi caso, luego de leer las 100 primeras páginas, me quedé super enganchada y no pude dejar de leerlo ya que cada capítulo se vuelve más interesante y vamos haciendo más descubrimientos sobre este mundo.

Con respecto a los personajes, el mejor de todos es sin duda Kvothe. Debido a que desde pequeño a sido criado dentro de una troupe de artistas itinerantes, Kvothe domina diferentes artes como la música, la poesía y la actuación. Además, tiene muy buena memoria y la facilidad de aprender muy rápidamente. Es inteligente, ágil y bastante impulsivo, por lo que suele meterse en muchos problemas. Otro aspecto que también me gusta mucho de él es su inocencia, especialmente cuando se trata de relacionarse con género femenino (¡es tan lindo!).

En la historia podemos encontrar a varios personajes secundarios como: Bast (el discípulo de Kvothe), Devan (Cronista), Denna, (una amiga de Kvothe tan bella como misteriosa), Ambrose (su némesis), Simmon y Wilem (sus amigos de la universidad), entre otros. La verdad es que son tantos personajes que al inicio puede resultar un poco confuso, pero poco a poco te los vas aprendiendo.

Algo que definitivamente destaca en El nombre del viento es el universo creado por Rothfuss. En este libro encontramos diferentes escenarios en los que Kvothe tiene experiencias tanto buenas como malas, Asimismo, hay una infinidad de personajes y cada uno influye de una manera diferente en la vida de Kvothe. Y algo que no podía faltar era la magia, que en este mundo se le conoce como <<simpatía>> y que no cualquiera puede dominar, ya que para aprenderla es necesario ir a la Universidad, la cual es una institución muy rigurosa y nada barata (castigan a los alumnos azotándoles en público O.O).

Desde el inicio nos damos cuenta de que Kvothe no la tiene fácil. Hay momentos en los que no tiene nada, luego que tiene un poco y luego lo pierde todo. Incluso hubo momentos en los que mentalmente decía ¡No Kvothe! ¡No hagas eso! (jajaja), pero creo que es parte de la personalidad del personaje. Llegue a empatizar bastante con Kvothe y eso fue lo que me mantuvo pegada al libro, ya que siempre estas con la incógnita de ¿ahora cómo va salir de esta? y terminamos sorprendiéndonos.

¿A quienes recomiendo este libro?: Lo recomiendo a las personas que les gustan las historias llenas de acción, aventura y magia. No obstante, que este libro sea de fantasía, no quiere decir que no haya momentos duros, en los que Kvothe la pasa muy mal. Por otro lado, la historia no tiene mucho de romance, pero si hay momentos en los que se habla del amor y los sentimientos (cuando Kvothe habla de la relación de sus padres me encanta!).

Calificación:
5/5

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram

Entradas Populares